Monday, April 30, 2012

La Recta Final!

Estamos a punto de entrar en... MAYO!! la recta final del curso!

Hoy, hemos realizado una exposición en necesidades de apoyo educativas, concretamente sobre la discapacidad intelectual. En ella, hemos explicado el concepto de discapacidad intelectual y los tipos, y posteriormente hemos comentado dos entrevistas que hicimos al centro de ASPADIS (Alberic) y a la Residencia "La Llum" (Carlet).

Ahora, a seguir con la cantidad de trabajos que nos quedan por hacer, sacando de ellos el máximo partido para sacar unas buenas notas. Aunque, todavía quedan por llegar... LOS EXÁMENES!! :S

Hace dos semanas, la UMX junto con el "Grup La Tardor" realizaron un concierto que fue emitido este pasado sábado en Telesafor. Fue un concierto muy bonito ya que se homenajeaba al grupo de la tuna en sí, pero especialmente a una persona que ya no se encuentra entre nosotros. Aquí os dejo, la canción "La Flor de la Canela" que le dedicaron los componenetes del grupo a esta persona.



Además, la semana pasada, tenía muchas que llegara el jueves, concretamente, ya que se decidía qué equipos iban disputar la final de la UEFA Europa League. Por desgracia, mi equipo, el Valencia CF no pudo superar al Atlético y no está en al final. Pero, estamos muy contentos por el partido que realizó y siempre seguiremos animándole. AMUNT!


Ánimo chic@s, que estamos en la recta final del cursoo!!!



Un abriiiizooo!! :)



Sunday, April 29, 2012

¿Qué es el ICAP?

Dentro de la asignatura de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, hemos realizado un trabajo sobre niños con discapacidad intelectual. Hemos tenido la oportunidad de acudir a un centro llamado Aspadis, en el que nos explicaron lo que significaba el ICAP.


El ICAP (Inventario para la Planificación de Servicios y Programación Individual) es una herramienta que entre otras cosas permite realizar evaluaciones normativas de la conducta adaptativa y de los problemas de conducta. En esencia, el ICAP se compone de un registro sistemático de datos relevantes sobre la persona atendida por un servicio y de dos instrumentos normativos de medida, uno de conducta adaptativa y el otro de problemas de conducta. 


El ICAP es aplicable a personas de todas las edades y fundamentalmente está pensado para ser utilizado en personas con discapacidades, aunque puede admitir un uso con otro tipo de poblaciones, que en ocasiones se excluyen de la categoría anterior, por ejemplo con menores con problemáticas de marginación, tercera edad, personas con problemas de salud mental, etc.

El ICAP consta de:

  • Un registro del diagnóstico o diagnósticos de la persona, datos personales, y limitaciones funcionales (movilidad, visión, audición y estado de su salud)
  • Un test de conducta adaptativa que mide el nivel de la personas en relación a destrezas básicas para desenvolverse con independencia en su entorno y se estructura en cuatro escalas:
  1. Destrezas Sociales y Comunicativas (tanto lenguaje expresivo como receptivo).
  2. Destrezas de la Vida Personal (satisfacción de una manera independiente de las necesidades personales más inmediatas, como por ejemplo comer o vestirse).
  3. Destrezas de Vida en la Comunidad (por ejemplo, la utilización autónoma de transportes públicos, la habilidad de la persona para utilizar dinero o emplear el reloj).
  4. Destrezas Motoras (tanto finas como gruesas).
  • Una prueba de problemas de conducta, que los analiza en base a ocho áreas de las cuales se extraen cuatro índices normativos de problemas de conducta: Interno, Asocial, Externo y General.

El ICAP es una prueba relativamente sencilla y rápida (unos 20 minutos cuando ya se conoce bien) que completa de manera independiente (autoadministrada) alguien que conozca bien a la persona evaluada. Cualquier profesional, con un mínimo de práctica en completar cuestionarios,puede cumplimentar el ICAP (profesores, monitores, asistentes sociales, psicólogos, etc.)


Obviamente, la interpretación del ICAP y las decisiones posteriores sobre las personas evaluadaslas tendrá que tomar personal debidamente cualificado para ello.




Saturday, April 28, 2012

¿Qué es el Plan PREVI?

El Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia en los centros escolares de la Comunitat Valenciana, ha sido concebido para dar respuesta a las necesidades referentes a problemas de convivencia, detectadas por la propia comunidad educativa. Contempla tres tipos de medidas:
  • Medidas de prevención dirigidas al Sistema Educativo para que se pueda intervenir con instrumentos sencillos y operativos y lograr que todos se sientan seguros. 
  • Medidas de prevención concretas dirigidas a la población en riesgo. Con ellas se pretende que todo alumno que pueda sufrir alguna situación de violencia se sienta inmediatamente atendido. 
  • Medidas de prevención y sensibilización dirigidas a toda la sociedad ya que toda ella ha de verse implicada. 
Por otro lado, el PREVI pretende trabajar en un mismo plano con los docentes para proporcionarles herramientas y recursos que les ayuden a trabajar dentro de sus aulas y en sus centros, con un sentimiento de competencia, de capacitación y de eficacia, no sólo en sus materias académicas, sino también en la gestión de su aula y las relaciones que en ella se dan.

A continuación, os dejo el enlace de la página que nos han facilitado:

http://www.cefe.gva.es/eva/es/previ.htm



Y por último, un documento en el que se trata este tema de una manera más amplia:

doc_previ

Tuesday, April 24, 2012

Todos los colores del arco iris.

Aquí os dejo un cuento, en el que todos los colores han desaparecido. Con la ayuda de Michael descubriremos que ha pasado.

Espero que os guste.

Monday, April 23, 2012

Sant Jordi i el Dia Internacional del Llibre.

Avui dia 23 d'abril de 2012, es Sant Jordi.
A continuació, vaig a contar-vos la seua llegenda com me la contaren a mi de menuda:




Temps era temps, la vila de Montblanc tenia situat a la part de dalt de la muntanya un castell i a la part de baix podíem trobar el xicotet poblet.

Al castell vivia el rei del poble amb la seua filla que era la princesa.

En aquell petit poble, també hi havia un drac monstruós, que feia por de veure perquè podia caminar, nadar, i volar.
 
El drac matava i es menjava tot el que trobava davant seu, ramats d'ovelles, cavalls i gallines, i també fins i tot homes, dones, nens i nenes.

Però, arribà el dia que ja no quedà cap animal i el poble va decidir que cada dia per sorteig li donarien una persona per a que se la menjara.
Un dia li va tocar a la filla del rei, la princesa, i quan el drac estava a punt de menjar-se-la...

...va aparèixer un cavaller, anomenat Sant Jordi, amb el seu meravellós cavall. 

Sant Jordi va matar al drac d'un cop de llança, i de la sang del drac va nàixer un rossell ple de roses vermelles.


I Sant Jordi, li'n va donar una a la princesa en senyal d'amor i des d'aleshores, en aquell petit poble tots van ser per sempre molt feliços.

També és el Dia Internacional del Llibre:

No es sap amb certesa quan es van començar a regalar roses el dia de Sant Jordi. Hi ha constància que al segle XV, a Barcelona, era costum entre la noblesa acudir a missa a la capella de Sant Jordi, en el Palau de la Generalitat, i que en aquesta mateixa plaça es celebrava la Fira de les roses, una festa en la qual els homes regalaven roses com a prova d'amor, un antecedent de l'actual Sant Valentí.
Probablement l'origen de la Fira estiga en les ofrenes florals que els romans feien al maig, en ocasió dels fastos de la deessa Flora. La rosa vermella simbolitza la passió, i l'espiga que de vegades l'acompanya, la fertilitat.
La rosa es va unir a Sant Jordi, i avui dia perdura el costum de regalar una rosa amb una espiga. I a més, un llibre.



Per últim, vos deixe la cançó que cantavem tots junts al pati de l'escola per finalitzar aquest dia:

Sant jordi no tenia cap soldat,
Sant jordi no tenia cap soldat,
Leyenda de Sant JordiSant jordi no tenia cap soldat,
ell sol va matar al drac.

Sant jordi la princesa va salvar,
Sant jordi la princesa va salvar,
Sant jordi la princesa va salvar,
i una rosa li va donar.

Sant jordi no tenia cap soldat,
Sant jordi no tenia cap soldat,
Sant jordi no tenia cap soldat,
ell sol va matar al drac.

Saturday, April 21, 2012

La salud, derecho de todos: ¡ Actúa!


Hoy día 21 de Abril de 2012, se ha celebrado en Carcaixent, la II Carrera Solidaria, organizada por la ONG "Manos Unidas", con sede en Carcaixent, conjuntamente con el club de Atletismo de Carcaixent y cuentan con numerosos apoyos, tanto del Ayuntamiento como de empresas privadas locales y de muchos colaboradores.

Este es el cartel ganador del IX Concurso de Carteles para Centros Educativos

La ONG Manos Unidas tiene como objetivos, entre otros, sensibilizar y educar en la solidaridad, practicarla con los más desfavorecidos promoviendo su desarrollo, y ofrecer vías para la cooperación a través de acciones solidarias.

Repartieron dorsales para recaudar fondos, así promover el desarrollo de proyectos en países con grandes necesidades, como el proyecto de Camerún.

Este es uno de los dorsales que se repartieron.

Una vez realizado el recorrido, que consistía en 2.5Km., a todos los participantes se les obsequió con un diploma como agradecimiento:



Thursday, April 19, 2012

Los valores en la actualidad.

Hoy en la asignatura de "Docencia y práctica educativa" hemos visto un vídeo, en el cual, Quino trata la crisis de los valores actual con un toque de humor.




¿ Opináis que los valores están en crisis actualmente en la sociedad?

Wednesday, April 18, 2012

Deficiencia Intelectual

Nuestro trabajo de "Necesidades específicas de apoyo educativo" trata sobre "La atención educativa a los niños con discapacidad intelectual".

Podemos encontrar tres tipos:

-Retraso mental: es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.

-Síndrome de Down: es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.

-Síndrome de Cromosoma X Frágil o de Martin-Bell: es un trastorno hereditario que ocasiona retraso mental. Afecta tanto a varones como a mujeres (más incidencia en varones). La causa es una mutación genética que afecta a una región del cromosoma X.- gen FMR-1 pierde su función (deja de producir una proteína esencial para el desarrollo humano).


A continuación os dejo un vídeo sobre "La deficiencia intelectual".






Tuesday, April 10, 2012

Pascuas 2012 :-)

En estos días de pascua, espero que disfruteis al máximo con todos vuestros amigos/as, familiares... porque son días para pasarlos junto a todos ellos.

Yo, he tenido la gran oportunidad de pasar estas primeras pascuas en compañia de ellos, especialmente junto a mi pareja en el sur.

Aquí os dejo una foto de mi paisaje favorito:





Besitos! :) Pasarlo bien!!!

Monday, April 2, 2012

Día mundial del autismo


¿QUÉ ES EL AUTISMO?

Cuando hablamos de autismo y de personas con autismo estamos hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, pero cuya manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras. 

Por lo tanto, la idea de tomar el autismo como un continuo (espectro) más que como una categoría única, nos ayuda a entender que cuando hablamos de autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo estamos empleando términos comunes para hablar de personas muy diferentes.

El término "Espectro Autista" fue empleado por primera vez por Lorna Wing y Judith Gould en el año 1979. 


Lorna Wing en 1988 expuso que las personas situadas en el espectro son aquellas que presentan:

1. Trastorno en las capacidades de reconocimiento social.
2. Trastorno en las capacidades de comunicación social.
3. Patrones repetitivos de actividad, tendencia a la rutina y dificultades en imaginación social.



ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

El conocimiento del autismo hoy en día es mucho más amplio. Sabemos que no es una enfermedad, sino un trastorno que dura toda la vida. Empezamos a conocer algunos factores genéticos relevantes y hemos aprendido que no hay incapacidad o ausencia de relación sino "dificultades" para comunicarse. Esta nueva percepción supone un cambio fundamental en la manera de abordar la intervención ya que, a partir de este momento, nos hallamos ante un concepto mucho más flexible y dinámico: "La persona con trastornos del espectro del autismo".

Ahora, el ámbito de acción es más abierto y esperanzador, ya que sabemos que trabajamos con niños, con niñas, con adultos que poseen identidad propia y que deben ser contemplados de forma individual y única.

Trabajamos con personas:
-Personas con unas características especiales.
-Personas con necesidades de apoyo.
-Personas con deseos, emociones, necesidades y sentimientos.
-Personas con derechos.
-Personas con deberes Personas con un futuro que no puede separarse del resto de la sociedad, esto es, crecer y desarrollarse dentro del marco de relaciones que forman el tejido social en igualdad de condiciones a los demás individuos.

La educación, el derecho a una vida lo más autónoma posible, el ocio, el trabajo, la amistad... han dejado de ser ideas extravagantes. Son los objetivos y, para alcanzarlos, debemos modificar nuestras estrategias. 

La propuesta de Autismo España de una visión de los servicios basados en la persona con autismo significa que la función de los mismos no consiste en "asistir" o "curar", sino en disponer de los apoyos necesarios para que cada sujeto se desarrolle de acuerdo a sus características. Supone, entre otras cosas, que nuestros esfuerzos se centran en explotar las capacidades y hacer el mundo más accesible e inclusivo, más de todos.

La educación, el derecho a una vida lo más autónoma posible, el ocio, el trabajo, la amistad... han dejado de ser ideas extravagantes. Son los objetivos y, para alcanzarlos, debemos modificar nuestras estrategias. 

La propuesta de Autismo España de una visión de los servicios basados en  la persona  con autismo significa que la función de los mismos no consiste en "asistir" o "curar",  sino en disponer de los apoyos necesarios para  que cada sujeto se desarrolle de acuerdo a sus características. Supone, entre otras cosas, que nuestros esfuerzos se centran  en explotar las capacidades  y hacer el mundo más accesible e inclusivo, más de todos.

Los principios sobre los que están orientados nuestros servicios están basados en una serie de valores que constituyen el marco de referencia y una seña de identidad de nuestras organizaciones, y que se establecen en base a criterios tales como:
-Respeto a la identidad de la persona.
-Derecho a elegir y a que se respeten sus preferencias.
-Derecho a la vida en comunidad.
-Derecho a una vida lo más autónoma posible.
-Derecho al trabajo.

La nueva descripción de autismo, los modelos de calidad de vida, las manifestaciones de las personas con autismo... nos aportan pistas para trazar el camino. A partir de ellas podremos desarrollar esos criterios comunes y, entonces, compartir el futuro.

Aquí os dejo un vídeo sobre una niña con autismo:

 

"Aunque sabemos mucho más del autismo ahora que hace cincuenta años, su naturaleza, origen e incluso la definición de la condición siguen siendo debatidas y permanecen muy desconocidas" … "La ampliación de los criterios diagnósticos ha llevado inevitablemente a un incremento dramático en el número de casos identificados. El autismo ha dejado de ser considerado como una enfermedad rara."
Uta Frith.Autism: Mind and brain (Oxford, 2003)