Wednesday, February 29, 2012

La Mascletà


La Mascletà es uno de los acontecimientos más importantes de las Fallas. El olor a pólvora, el ruido atronador y el ambiente de cada mascletà, hacen de este evento uno de los preferidos por los valencianos. 

Un espectáculo de petardos de diversa potencia, masclets y carcasas, en el que se obtienen composiciones musicales a través del ruido de los cañones de pólvora.

Disfruta desde el día 1 hasta el 19 de Marzo con las mascletàs cada día a las 14.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

                                        


Aquí os dejo el calendario de las mascletàs de fallas 2012:

 -Jueves 1 de Marzo de 2012                                                                        
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Peñarroja

 -Viernes 2 de Marzo de  2012                                                                                            
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Hermanos Ferrández

 -Sábado 3 de Marzo de  2012                                                                                        
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Gironina (Benlloch)

 -Domingo 4 de Marzo de  2012                                                                                       
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Gori

 -Lunes 5 de Marzo de  2012                                                                              
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia María Angustias

 -Martes 6 de Marzo de  2012                                                                                      
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Borreda

 -Miércoles 7 de Marzo de  2012                                                                             
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Crespo

 -Jueves 8 de Marzo de  2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Marti

-Viernes 9 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Zarzoso

-Sábado 10 de Marzo de 
 2012  
Mascletá a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Aitana                                            

-Domingo 11 de Marzo de  2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Tomás

-Lunes 12 de Marzo de  2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Caballer FX

-Martes 13 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia El Portugués

-Miércoles 14 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Hermanos Caballer

-Jueves 15 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Europla

-Viernes 16 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Turís

-Sábado 17 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Valenciana

-Domingo 18 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Ricardo Caballer SA

-Lunes 19 de Marzo de 
 2012  
Mascletà a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotécnia Caballer SA

                                               


Empiezan las Fallas 2012


Las Fallas (Falles tradicionalmente, en valenciano) son unas fiestas con una arraigada tradición en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana, que se celebran del 15 al 19 de marzo. Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que están catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional. Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep ya que se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros.

Las fallas contienen unos elementos especiales que hacen posibles estas fiestas como:
-Las comisiones falleras
Casi en cada calle de la ciudad hay un Casal Faller, lugar de reunión de cada una de las comisiones falleras, que durante todo el ejercicio buscan fuentes de ingreso para poder pagar la fiesta y su propio monumento. Además, normalmente cada comisión consta también de una comisión infantil, formada únicamente por niños, que también planta su propia falla.
-El monumento fallero
Habitualmente tienen carácter satírico sobre temas de actualidad. Las fallas suelen constar de una figura o composición central de varios metros de altura, las más grandes superan los 30 metros rodeadas de numerosas figuras de cartón piedra, sostenidas por una armazón de madera. Incluyen letreros escritos en valenciano explicando el significado de cada escenografía, siempre con sentido crítico y satírico.
Los artistas y artesanos (denominados mestres fallers) y pintores se dedican durante meses a construir monumentos que las diferentes comisiones. Las fallas se instalan en la calle el 15 de marzo por la noche, el día de la plantà. El acto en el que se quema la falla se denomina la cremà (la quema).
Como complemento a los letreros, algunas comisiones editan el llibret, en el que se explica mediante versos satíricos el contenido de la falla.
-Espectáculos pirotécnicos
Unos de los principales elementos de las fiestas falleras son los espectáculos pirotécnicos, ya que desde que la pólvora y pirotecnia llegaran con los musulmanes, estas siempre han estado ligadas a las festividades del pueblo valenciano.
-Indumentaria
§  El fallero debe vestir :
§  Traje de torrentí.
§  Traje de saragüell.
§  El traje compuesto por pantalón largo rayado, camisa de seda o hilo, chaleco y faja, con zapatos y calcetines negros o alpargatas de labrador con calcetines bordados.
                           

§  La fallera debe vestir:
§  El traje de gala de labradora valenciana, con tres moños, debiendo observar el mayor decoro en su vestimenta.
§  Traje del siglo XVIII, con uno o tres moños.
§  Traje de huertana con un moño.




 -Música
Acompaña a las comisiones falleras en cualquier acto.

A pesar de múltiples y variados actos que se realizan por toda la ciudad, existen algunos que son fijos, fundamentalmente aquellos que organiza la Junta Central Fallera, aunque también son importantes muchos que realizan las propias comisiones falleras:
-La Crida.
Se celebra el último domingo del mes de febrero y es el acto en el que la Fallera mayor de la ciudad, reúne en las puertas de la misma, las Torres de Serranos, a todas las comisiones falleras y realiza una llamada, a la iniciación de los festejos. En este acto la alcaldesa de Valencia le entrega las llaves de la ciudad a la fallera mayor y dan por comenzadas las fallas.
-La exposición del Ninot.
En éste “museo” se presentan los ninots con la ilusión de poder ser indultados y librarse de la cremà, sólo el mejor se salvará. El resultado del veredicto depende de una votación popular.
-Cabalgata del Ninot.
La Cavalcada del Ninot se realiza un fin de semana próximo al inicio de la semana fallera en sí. En ella, diferentes comisiones de falla exponen, en su cabalgata, un tema social, político o deportivo normalmente de carácter local o regional. Las comparsas, figuras y carrozas de cada comisión satirizan o critican su tema.
Tras desfilar por el centro de la ciudad, un jurado nombrado a tal efecto premia a la mejor comisión fallera con diferentes premios como a la mejor figura, a la mejor composición final o la mejor comparsa.
Los niños también tienen su propia Cabalgata del Ninot Infantil, que sigue las mismas normas de realización que la de los mayores.
-La mascletà.
Este acto se realiza todos los días a las 14:00 horas, desde el 1 de marzo hasta el día 19.
Actualmente las mascletás que se disparan en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, presidida por las Falleras Mayores y autoridades municipales. El pirotécnico que más público atrae es V. Caballer.
-La Plantà.
Los días 14 y 15 de marzo son los días de la plantà, el acto de erigir los monumentos falleros, más conocidos por el nombre genérico de fallas. El día 14 se realiza la de los monumentos de la categoría infantil y el día 15 el resto de monumentos, siendo el plazo para éstas hasta la madrugada, momento en que se presentará el jurado para calificarlas.
-La despertà.
Cada día con la despertà, los falleros despiertan al resto de vecinos tirando al suelo unos petardos conocidos como "tro de bac", los cuales explotan al golpear el suelo, o masclets, petardos de mecha de gran impacto.
-La recogida de premios.
En este día se inicia la recogida de premios de las fallas infantiles, siendo para el día siguiente la entrega del resto de categorías.
-La Ofrenda.
La ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia y de la Comunidad Valenciana. La ofrenda se realiza a lo largo de la tarde y comienzo de la noche de los días 17 y 18 de marzo. En ella, cada fallera ofrece un ramo de flores con el que se confecciona un espectacular tapiz de flores a modo de manto que cubre el cuerpo de la Virgen, cuya estructura de madera permite ir entrelazando los ramos para formar impresionantes diseños. Esto, sumado a los 14 metros de altura de la Virgen, dotan a la ofrenda de una gran vistosidad.
La fallera mayor de Valencia después de haber presidido la ofrenda de flores clausurará el acto siendo la última en desfilar ante la Virgen.


                               

Espero que las disfrutéis y lo paséis muy bien.

Monday, February 27, 2012

VIII JORNADES DE LECTURA I Dis- CAPACITATS


Aquetes jornades es celebrarán dimarts 28 i dimecres 29 de febrer de 2012, per la vesprada a l’auditori de la Casa de la Cultura, C/ Escoles Pies s/n d’Alzira.
                                                                                                
El seu objectiu és la divulgació d’experiències educatives al voltant de propostes d’intervenció a l’aula, presentació de materials per a treballar a l’escola, lectura d’un llibre del mon de la discapacitat i realització d’una obra de teatre com a medi de treball terapèutic. També, hi haurà intèrpret de llengua de signes.

Per a més informació, ací us deixe el programa: 




Valencia Montessori School


Valencia Montessori School nace con el propósito de crear un espacio natural donde los niños se desarrollen y crezcan en armonía. Con la intención de ofrecer un entorno educativo que respetará la personalidad y el potencial de cada niño. Este centro abrirá sus puertas en Septiembre de 2012.

La escuela imparte el método Montessori como vehículo de aprendizaje, que basada en la observación, ayuda a desarrollar la curiosidad intelectual y la confianza en uno mismo como el principio de un aprendizaje feliz.

Para proporcionar un aprendizaje acorde a las necesidades de cada etapa y acorde a la filosofía Montessori, fue necesario encontrar un espacio que operara en armonía con el entorno natural. La escuela, con 450 m2 y 300 m2 de patio exterior, se encuentra en el Parque Natural de Bioparc, situado en la Avenida Pío Baroja 3, Valencia.

La escuela imparte la pedagogía Montessori dentro del Sistema Británico, siguiendo las normas y directrices del Ministerio de Educación del Reino Unido. Impartido por profesores nativos AMI (Association Montessori International), la escuela contempla el inglés como lengua vehicular profundizando más allá del bilingüismo. La lengua castellana tiene importancia en el aprendizaje de la lecto-escritura y cultura, integrándose en el calendario semanal de la escuela.

Valencia Montessori School acogerá inicialmente las edades comprendidas desde los 2 meses hasta los 6 años, con previsión de continuar con la etapa de Primaria. Así pues, contará con aulas preparadas para cada ciclo, además de un jardín con huerto y cocina.

Las etapas formatívas se dividirán en:
            -Parent & Infant: de 2 a 14 meses (acompañados de los padres).
            -Infant Comunity: de 14 meses a 3 años.
            -Children’s House: de 3 a 6 años.

Montse Bradford, especialista en nutrición infantil, es quien se encargará de diseñar personalmente para la escuela los menús diarios basados en productos ecológicos y locales, que aportan todo lo necesario para una alimentación energética, nutritiva y equilibrada.

Con todo ello, Valencia Montessori School es un lugar donde el aprendizaje y el mundo natural están conectados. De esta manera, contribuimos mediante la educación a la preparación integral de cada niño durante sus primeros años de vida, cultivando así su capacidad de aprendizaje, automotivación y ética para cualquier entorno en el que puedan encontrarse en el futuro.

Aquí os dejo el link de la página Valencia Montessori School:
http://www.valenciamontessori.org/

Sunday, February 26, 2012

La Integración Social

Hace unos días, vi una película llamada "Titanes. Hicieron historia" que trata sobre la integración social.



Esta película transcurre en Virgina, donde todos sus habitantes sienten gran pasión por el fútbol amerciano. En 1971, cuando el proceso de integración racial obliga al consejo local a crear una sola escuela para la raza balnca y negra, la esencia del fútbol se verá sometida a una prueba de fuego.  
Herman Boone, de raza negra,  llega desde Carolina del Sur para ocupar el primer puesto de entrenador del equipo de fútbol de los "Titanes", por encima de Bill Yoast (raza blanca), un entrenador con muchos años de antigüedad y una magnífica reputación. Rivales al principio, juntos llevarán a cabo una la tarea de convertir a un equipo de continuas peleas e insultos entre razas, a un equipo unido donde reinará el buen ambientre entre sus miembros  y se convertiran engrandes amigos mediante  una metodología exigente por parte del entrenador. A través del fútbol se conseguirá destruir los prejuicios raciales e intolerancia de la ciudad.

Creo que es una película,  de una gran lección moral. Pues muchas veces, nos dejamos guiar por esos prejuicios raciales que tenemos y no intentamos conocer realmente a las personas por ser de diferente raza. Pienso, que es muy entretenida y con momentos muy divertidos.
Aquí os dejo la película. Espero que os guste.
Buen fin de semana. :)




Thursday, February 23, 2012

La buena educación

Miguel Ángel Santos Guerra es Doctor en Ciencias de la Educación y catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre organización escolar, evaluación educativa y formación del profesorado.

En este vídeo nos habla de “la mala educación”, “la buena educación”, la escuela como reproductora social o como institución transformadora, las inteligencias múltiples y la formación y selección del profesorado.


Capacitados

En este documental colaboran, Ferran Adrià, cocinero de El Bulli; Marcos de Quinto, presidente de Coca-Cola Iberia y María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica, ellos se convirtieron,durante el rodaje de la película, en una persona sorda, otra ciega y otra en silla de ruedas, respectivamente, y desarrollaron tareas profesionales como si tuvieran dichas discapacidades.

Este trabajo fue posible gracias al asesoramiento de personas que sí tenían realmente una discapacidad, que explicaron cómo viven ellos su día a día y cómo lo sienten y se desenvuelven en él.



Friday, February 17, 2012

¡¡ Carnaval !!



Hoy es día de Carnaval, en el que todos tenemos que disfrutar como niños e incluso ellos más todavía.
Es día de ver muchos disfraces, de bailar, de cantar y pasárselo bien.
El carnaval que he vivido desde pequeña se celebra de la siguiente manera: el primer día, el lunes, viene Don Carnal anunciando el carnaval y la cuaresma. Cada día de la semana pasaba por las clases el alcalde y la alcaldesa del colegio (2 alumnos de 6º de primaria) anunciando las consignas que debíamos llevar el día siguiente sumando las anteriores.
¡Hoy por fin llega el día de ponernos nuestro disfraz!
Cada colegio llevará un disfraz con temáticas diferentes.
La fiesta la celebramos saliendo a recorrer las calles de la ciudad y luego nos juntamos todos en el parque.
Una vez reunidos los colegios se reparte la merienda mientras unos animadores hacen participar a los niños en diferentes actividades durante toda la tarde.
Aunque hayamos crecido espero que cada uno/a saque el niño que lleva dentro.