Saturday, March 24, 2012

“Este finde cambiamos la hora. ¡No te duermas en los laureles!”


ASÍ TE AFECTA EL CAMBIO DE HORA

Día 23/03/2012


EL DOMINGO 25 DE MARZO, A LAS 2.00 SERÁN LAS 3.00 HORAS

Adelantar los relojes mejorará nuestro rendimiento al armonizar nuestra actividad con la luz solar, aunque nos cueste adaptarnos.

Este fin de semana nuestros relojes se adelantarán una hora para adaptarnos al horario de verano. El próximo domingo, día 25 de marzo, a las 2.00 horas serán las 3.00. A todos nos cuesta durante los días siguientes adecuar nuestro ritmo de vida al habitual, ya que sentimos el desajuste de esa «hora perdida». Desde la Sociedad Española de Neurología(SEN) nos recuerdan que durante los días posteriores son normales esos trastornos leves, y nos dan algunos consejos para llevar el cambio de forma saludable.
No todas las personas son iguales, cada una tiene un ritmo de adaptación distinto, aunque lo normal es que vaya de uno a cinco días, dependiendo de la salud y la edad de cada individuo. Sufrimos una especie de mini «jet-lag» al que tenemos que acostumbrar nuestro reloj biológico.

Hay que adaptarse de manera progresiva y natural, sin fármacos.

Las personas jóvenes y sanas son a las que menos achaques les provoca este cambio. Las dolencias más habituales son por todos conocidas. Dificultad para dormir, sensación de cansancio, de aturdimiento, además de falta de concentración y de ganas de hacer nada. El mayor problema lo sufren las personas aquejadas de cefaleas, epilepsia o trastornos de sueño, ya que este cambio agrava sobre todo los trastornos neurológicos. Son estas personas las que más cuidado deben tener estos días de adaptación.

El Dr. Carlos Tejero, Vocal de la Sociedad Española de Neurología, aconseja a estas personas con riesgo potencial a «descansar de forma adecuada» ya que el correcto descanso es el mejor remedio. «Todos deberíamos hacerlo pero, en especial para éstas personas». El principal consejo que todo el mundo debería conocer es que el mejor modo de afrontar el cambio es de manera progresiva y natural. «No es aconsejable utilizar fármacos o remedios naturales por mucho que creamos que nos puede ayudar» advierte el Dr. Tejero.

Y ante todo recordar que aunque el cambio de horario suponga ciertos desajustes en nuestro organismo, a la larga, y al armonizar nuestra actividad con los tiempos de luz solar, nuestro rendimiento mejora.



PRÁCTICAS PARA ADAPTARTE MEJOR AL HORARIO DE VERANO.

Consejos:
-Adelantar progresivamente unos 15 minutos nuestras rutinas de alimentación y sueño durante los días previos.

-Evitar la siestas diurnas, aunque se haya dormido poco la noche anterior, para conciliar mejor el sueño la próxima vez que entremos en la cama.

-Intentar llevar un horario regular tanto en alimentación como en sueño, al menos durante los primeros días. 

-Adelantar la hora el sábado antes de irnos a dormir, para que nos levantemos el domingo con el horario de verano.





Aquí os dejo un video en el que el neurólogo, Antonio Yusta, reconoce sus efectos en el organismo, pero asegura que son leves y que no duran más allá de una semana. Por su parte, la Comisión para Racionalizar Horarios pide que se tome el meridiado de Greenwich como referencia horaria.





No comments:

Post a Comment