Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
Sevilla es una de las ciudades más conocidas por las procesiones de Semana Santa, y quizás, por ser las más espectaculares . En estas se cantan saetas, en el descanso de cada uno de sus pasos, que desfilan por las calles con grans seriedad y devoción. Aquí os dejo una:
El día más especial es el Viernes Santo, en el que salen en procesión el Cristo del Gran Poder y María Santísima del Gran Poder, la Santísima Esperanza Macarena, Nuestra Señora de la Esperanza María Santísima de las Angustias.
Algunas de las marchas de procesión que más suenan en esta semana són: La Saeta y Jerusalén

Si deseais asistir a las procesiones de Semana Santa, los lugares más destacados en nuestra comunidad son:
- Alzira (Valencia): son unas procesiones muy conocidas y visitadas en la Comunidad Valenciana. Destacan las del Domingo de Ramos, la Procesión General del Santo Entierro y la del Silencio.
- Gandía (Valencia): destaca la procesión del Viernes Santo, su Solemne Vía Crucis Penitencial, y la Solemne Procesión del Santo Entierro.
- Alicante (C.Valenciana): en Alicante hay 28 cofradías. La más conocía y que despierta mucha devoción, es la del Miércoles santo, la procesión del Cautivo, la del Cristo de la Fe o "El Gitano", la Dolorosa y el Descendimiento (Hermandad de la Santa Cruz); y el Jueves Santo, la Procesión del Silencio (Hdad. Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. de las Angustias).
- Callosa de Segura (Alicante-C.Valenciana): destaca su procesión de la Pasión de Jesús el día de Viernes Santo
- Crevillente (Alicante-C.Valenciana): es famosa porque los pasos están realizados por el escultor murciano Salcillo. Declaradas de Interés Turístico Nacional
- Elche (Alicante-C.Valeciana): destaca su procesión del Domingo de Ramos
- Orihuela (Alicante-C.Valenciana): es conocida por sus bonitos pasos, la mayoría han sido realizado por Salcillo (escultor murciano) y el más conocido en “la Diablesa”, que ha sido realizado por Bussi.
No comments:
Post a Comment